En algún punto de tu vida te has preguntado o te preguntas ¿Cómo encontrar la felicidad?, ¿Cómo puedo ser felíz?. Esperando que te den unas pautas a seguir, realizarlas y ¡pum!, de pronto eres feliz.

La vida no funciona así, y la mayor parte del tiempo desconocemos que la felicidad la creamos nosotros mismos.

El concepto que tengo de la felicidad en una sola palabra es DECISIÓN.

Para mí, ser feliz significa tomar una decisión y emprender un viaje; el más profundo de todos.

Creo que para ser feliz, necesitas ser consciente. Necesitas ser consciente de quién eres, analizarte y ver qué aspectos de tu vida debes mejorar.

Renunciar a muchas cosas, dejar atrás viejos hábitos, personas, pensamientos, emociones. Por todas esas cosas es que, ser feliz, requiere de esfuerzo y constancia.

Uno suele confundir la felicidad con el éxito. Piensas que primero debes conseguir algo material o haberte esforzado por lograr algo (ya sea laboral, sentimental o económico), para luego ser felíz; y te pierdes de todo el proceso porque en ese momento, uno no es consciente de que lo más valioso de toda meta u objetivo propuesto, es el camino.

Creo que es ahí donde muchas veces nos equivocamos. Estamos desenfocándonos del objetivo, sin darnos cuenta la vida se nos pasa.

No estamos presentes.

Una vez que logras el éxito (lo que signifique el éxito para ti), un ascenso, culminar tu maestría, o la universidad.

Haber montado tu negocio o comprado el auto de tus sueños; cualquier cosa que haya demandado de tu esfuerzo y constancia para poder conseguirlo, simplemente no te hace feliz. (No significa que las personas exitosas no son felices). Claro que lo son, así como también existen personas que acumularon logros y aun así, no encontraron la felicidad.

El éxito no es la clave de la felicidad. La felicidad es la clave del éxito.

Albert Schweitzer

¿Entonces que debo hacer para ser felíz?

Disfruta del proceso

Primero tienes que saber que, para alcanzar la felicidad, tienes que disfrutar del proceso.

Todo empieza con el sentimiento de que algo no está bien.

Algo en tu vida necesita cambiar, tu zona de confort ya no genera ningún impacto dentro de ti. Sientes que algo te falta y que no eres feliz en el lugar en dónde estás (trabajo, relación de pareja, objetivos en la vida, estudios) y sientes la necesidad de cambiar algo dentro de ti, aunque el miedo muchas veces te detiene.

El miedo a lo desconocido es algo paralizante -lo sé-. Pero, ¿no es peor que te quedes toda la vida justo dónde estás? sin poder decir, lo intenté y lo logré.

Cómo mencioné antes, la felicidad es una decisión, requiere trabajo y esfuerzo. No es algo que va a suceder de la noche a la mañana.

Debes ser consciente para que logres entender todo el proceso y arduo camino que toma el poder llegar hasta allí.

Y para cada individuo será diferente, dependiendo de cuánto trabaje en sí mismo para lograrlo.

Claves que puse en práctica para ser felíz

  • Ser agradecido
  • Perdonar y perdonarte
  • liberarte de la culpa
  • Estar presente
  • Rodéate de gente positiva
  • Sé amable
  • Cambia tu perspectiva de los problemas
  • Evita los pensamientos negativos
  • No quieras controlarlo todo
  • Que el miedo no se apodere de ti
  • Haz ejercicios

La gratitud

La gratitud, clave para la felicidad

La gratitud es una virtud que no todos poseen. Sólo quienes experimentan un elevado nivel de conciencia, entienden que el ser agradecido, es una manera de no dar por sentado lo que se tiene y por otro lado, atraer lo que se quiere en la vida.

Ser agradecido por lo que tienes y por lo que no, hacer resurgir tu parte más humilde.

Un ejemplo claro del día a día es cuando detienes la puerta para un desconocido (lo hago porque me nace); y éste simplemente pasa y se va. Ni siquiera voltea a mirarte.

Eso me hace preguntarme si es que de verdad están tan desconectados de su presente o será que piensan que es obligación hacer algo por ellos. No lo hago esperando algo a cambio, pero yo soy agradecida cuando lo hacen por mí.

La gratitud es un valor que hoy en día hace mucha falta en la vida de las personas, y te he puesto el ejemplo más común para que logres entender la magnitud de la situación.

Muchas veces no se es consciente ello y mucho menos se es consciente de que de ahí, parte la verdadera felicidad…

La verdadera felicidad empieza con la gratitud.

Cuando aprendes a agradecer de corazón, tu vida cambia.

Agradecer desde el poder despertar un día más y tener la oportunidad de hacer las cosas mejor que ayer, hasta dar las gracias por aquello que deseaste y no llegó.

A veces la vida nos da más, cuando no nos da.

Ser agradecido por tener un techo donde dormir, comida en la mesa y compañía para compartirla te hace sentir realmente afortunado.

No des por sentado lo que ahora tienes. Agradece por cada momento de gozo y de tristeza, agradece por las personas en tu vida y por el momento que tienes para disfrutarla.

Deleitate de los días buenos y así mismo de los días malos; porque éstos, nos traen lecciones y las lecciones traen consigo crecimiento y evolución.

Para experimentar el poder del agradecimiento, debes elegir ver lo mejor de cada situación.

Es cambiar tu perspectiva de ver las cosas y creer que todo por lo que pasas, todo el camino recorrido; tiene un propósito en tu vida, y si quieres experimentarlo con una actitud positiva, empieza por ser agradecido.

Lectura relacionada: El poder de la gratitud


Encuentra la felicidad con el perdón

Otro paso hacia la felicidad es el perdón. Saber perdonarse a sí mismo y aprender a perdonar a otros, es clave en el proceso para ser feliz.

Encuentra la felicidad con el perdón

El resentimiento y el rencor enferman la mente alejándonos del bienestar emocional y físico.

Una mente pensando constamente en el pasado y llenando su corazón de odio y rencor, no tiene cabida para la felicidad.

En realidad, si te pones a pensar y a analizar más a fondo, ¿crees poder ser feliz sin primero haber resuelto problemas internos?. Sería como querer usar un recipiente sucio para guardar algo y que éste se eche a perder.

Funciona igual en la vida. Hay que limpiarse y regenerarse desde el interior.

El perdón es una experiencia universal. Todos en algún momento hemos ofendido a alguien y también nos han ofendido.

Aún así, por algún motivo (el ego creo yo) nos cuesta pedir perdón y nos cuesta perdonar.

Guardar rencor u odio hacia alguien que te hizo daño, no hace más que envenenar el alma y robarte paz (está en tí decidir qué sentimiento quieres alimentar)

Por eso, el perdonar y perdonarse es clave en éste proceso hacia la felicidad.


Libérate de la culpa para ser felíz

La culpa es un sentimiento que nos mantiene en constante crítica y autocuestionamiento. Pocas veces de una manera sana y positiva, y otras, a manera de juicio.

El sentimiento de culpa nos impide ver las cosas con claridad


Doris May Lessing
Libérate de la culpa para ser feliz

El sentimiento de culpa nos cega a lo que pasa en realidad.

Puedes sentir culpa por cosas que hiciste o dejaste de hacer, se siente culpa por cosas conectadas con el pasado, o puedes sentir culpa por situaciones que solo pasan en tu cabeza.

Cuando el sentimiento de culpa te invade, no te permite ver más allá de lo que tu mente crea.

Puede que hayas cometido errores (cómo todos en ésta vida), pero si te arrepientes de corazón no hay motivo alguno para que sigas torturándote y castigándote por algo que ya pasó.

El arrepentimiento de corazón significa no volver a cometer los mismos errores. Entonces, ¿para qué seguir sintiendo culpa?, ¿por qué seguir torturándote?.

Solemos ponernos en situaciones desagradables a causa de la culpa.

Muchas veces escogemos vivir una vida que no nos hace feliz por miedo a defraudar a quienes nos rodean.

En mi caso, sentía culpa por no haberme dado cuenta antes de que no tenía vocación por mi carrera. Me culpaba todo el tiempo como si eso me serviría de algo, y de no haber hecho nada, de no haberme lanzado a perseguir mis sueños; seguramente seguiría lamentándome y culpandome.

Ese sentimiento de culpa absurdo que se siente por no querer defraudar a los demás (tu padre, tu pareja, tu familia) es causante de muchos sueños sin cumplir.

Las personas dejan de luchar por sus sueños e ideales, y se pierde el rumbo de la vida, todo por reprimir al verdadero ser que hay en tí.


Para ser feliz tienes que estar presente

Para ser felíz, tienes que estar presente

¿Qué significa estar presente?

Estar presente significa vivir el aquí y el ahora.

Significa ser consciente de todo lo que nos rodea (personas, situaciones, relaciones, emociones, pensamientos, actividades), todo lo que tenga que ver con nosotros y la atención que prestamos a nuestro entorno.

Estar presente no es algo que pueda desempeñarse con facilidad. Al contrario, requiere de mucha práctica (yo sigo trabajando en ello todos los días)

Viniendo de una mente que divaga todo el tiempo, se hace difícil el que nos enfoquemos en la realidad y que de ésta manera podamos disfrutar de la vida.

Pero, no es imposible, sólo hay que trabajar en ello y mejorar (de ésto se trata el desarrollo personal, de mejorar).

El estar presente es una práctica diaria que nos invita a desconectarnos del pasado y dejar de fantasear con el futuro. Porque mientras le prestamos atención a aquellas cosas que no existen (futuro) o que ya sucedieron (pasado), nos perdemos de la realidad; y llega un momento en que la realidad nos luce más como algo irreal llevándonos a un sentimiento de rechazo hacia la vida que llevamos.

El aquí y el ahora es lo REAL.

Hoy es el momento de que te conectes contigo misma, con tus emociones, con tus pensamientos, con todo lo que sientes y quieres expresar.

Más presencia y menos ausencia.

Siente, huele, observa, escucha, habla, ama, y vive con atención en cada una de las cosas que están aquí y ahora. VIVE EL PRESENTE


Rodéate de gente positiva

Rodéate de gente positiva para ser feliz

Éste también es un punto clave para tu desarrollo personal.

Todas las personas somos energía, transmitimos energía (positiva y negativa). El enfoque que le das a una o a la otra, depende solo de ti.

Cuando te encuentras en el camino del autoconocimiento y crecimiento personal, te das cuenta que hay muchas cosas que tienes que cambiar.

Estos cambios no son para nada fáciles (ningún cambio lo es) y el estar rodeado de personas llenas de negativismo, hace éste proceso aún más complicado.

Por lo general, éstas personas están dentro de nuestro círculo familiar o social y al ser tan cercanos a nosotros se nos complica el dejar de escuchar cómo piensan y actúan.

Lo más sano en éstas circunstancias es alejarse de aquellas personas que no aportan nada positivo en tí. Desde mi punto de vista, no es algo que necesites en tu vida.

No ahora, no nunca.

Algunos dirán que es egoísmo.

El querer alejarse de todo lo tóxico para encontrar el bienestar propio. (Si dejamos que nos importe lo que los demás piensen acerca de nuestra propia felicidad, ¡estamos fritos!)

No creo que el querer paz, y tranquilidad para tu vida sea un acto de egoísmo; al contrario, es un acto de amor que te debes. ¿Te parece coherente que mientras estás resfriado, te encuentres dando un paseo muy campante bajo la lluvia perjudicando aún más tu salud, o te parece más coherente estar en un lugar cálido que te ayude a sentirte mejor.?

Lo mismo sucede con las personas positivas y negativas. Siempre van a estar ahí. Somo nosotros quienes debemos movernos hacia el lugar donde nos conviene estar.

Rodearte de personas positivas es una decisión conveniente para encontrar la felicidad.


Practica la amabilidad si quieres ser felíz

Practica la amabilidad para ser feliz

La amabilidad es un valor que se ha perdido hoy en día.

La gente vive tan apurada e inmersa en sus propios asuntos que creo que simplemente se les olvida que existen otras personas que también tienen sus propios asuntos.

Si prestamos más atención al presente, podremos darnos cuenta que existen más personas que solo tu y yo, y que cada una de esas personas es un mundo totalmente diferente al nuestro.

Por ende, no tenemos noción de lo que podrían estar pasando en ese momento de sus vidas, por lo que un gesto amable de tu parte, podría cambiarles el día.

Hago hincapié en que de verdad tomemos conciencia de que existen más personas que sólo ¡nosotros! ¿Sabes por qué?, porque me di cuenta que (personalmente) no estamos despiertos antes ésta realidad y al no notarla, nos importa poco o nada lo que pase con los demás.

En consecuencia, tomamos una actitud poco o nada empática con nuestros semejantes, (como si fuéramos robots 😑 ).

No cuesta nada saludar al chofer del bus, o a la sra del supermercado, a la persona a la que acudes por información; no cuesta nada desearles que tengan un buen día, o buenas noches y dar las gracias por sus servicios.

No nos cuesta nada, y sin siquiera imaginarlo, podrías cambiarle el día a alguien; con un gesto de amabilidad.

Empieza practicando la gentileza, y verás poco a poco como tu vida comienza a cambiar.

Te reto a que lo pongas en práctica desde hoy.

Empieza con la primera persona que tengas contacto en tu día. No importa la respuesta que obtengas de ella, lo que importa aquí eres tú y la energía que emites.

Recuerda que RECIBES LO QUE DAS 🙂


Cambia tu perspectiva para ser felíz

Cambia tu perspectiva para ser feliz

Así es, cambia tu perspectiva. Me refiero a que cambies la manera en la que ves las cosas.

Como seres humanos, experimentamos muchas emociones debido a las distintas situaciones en las que solemos encontrarnos en la vida (alegría, tristeza, enojo, culpa, asombro, incomodidad, aburrimiento, miedo, satisfacción , nostalgia, deseo) y muchas más.

Cada una de éstas emociones o son placenteras, o pueden ser perturbadoras, siendo ésta última la causa de malestar mental y emocional.

No podemos evitar sentir éstas emociones porque son parte de la experiencia humana.

Todas son necesarias para el aprendizaje y podría decir que se complementan, ya que sin una ¿cómo podrías disfrutar de la otra?, (cómo pasar de estar tristes a estar contentos)

Sin embargo, cuando pasamos por situaciones duras (donde la vida nos pone a prueba), somos más propensos a que las emociones que nos causan malestar salgan a flote y es ahí en donde debemos actuar cambiando nuestra perspectiva de ver las cosas.

Creer y confiar que todo lo que nos sucede es para nuestro crecimiento personal. ¿Para qué enfocarnos de verlo de manera negativa, si al final del día nos trae una gran lección?

Escogiendo siempre ver el lado positivo de todo suceso en tu vida es la manera de ponerle un alto a cómo aquella X situación nos hace sentir.

Porque aunque no lo quieras creer, todo evento por el que pasamos, trae consigo una lección de vida o algún cambio para bien, solo que muchas veces somos incapaces de poder verlo porque tenemos la mirada fija en el problema en sí.

Pero si decidiéramos hacer un análisis de toda esa odisea, nos daríamos cuenta que siempre hay un lado provechoso de cada situación.


Evita los pensamientos negativos

Evita los pensamientos negativos para ser feliz

Los pensamientos negativos juegan un papel en nuestras vidas, hundirnos.

Cómo mencioné en otro post, nuestra mente puede ser nuestra mejor amiga o nuestra peor enemiga.

Y es que a veces nuestros pensamientos pueden ser tan abrumadores que se nos hace difícil poder escapar de ellos. DIFÍCIL PERO NO IMPOSIBLE.

Lo que puedo recomendarte en ésta situación es que, cuando un pensamiento negativo llegue a tu mente (ya sea sobre ti, sobre el trabajo, sobre la vida o cualquier asunto), no lo retengas.

No le des vuelta queriendo analizarlo porque lo único que provocas es hacer que se desarrolle, que sea haga más grande, envenene tu mente y luego no puedas sacarlo de tu cabeza.

Una vez lo identifiques, sólo, déjalo ir.

Encuentra una actividad con la que puedas entretenerte en ese momento (meditación, lectura, ejercicios, una caminata, lo que se te ocurra), para así librar a tu mente de que escarbe en pensamientos que no valen la pena y puedas evitarte la frustración y malestar que éstos provocan en tu vida.


No quieras controlarlo todo

No quieras controlarlo todo para ser feliz

Éste es un punto muy importante para mi, ya que sigo trabajando en ello a diario (todo es un proceso).

Me di cuenta que al querer tener el control de todo lo que me rodea, me estaba llevando encima cargas que no me correspondían.

Ya es bastante difícil hacer cambios y llevar el ritmo, ¿por qué querría echarme encima más trabajo del que me corresponde?.

El querer tener el control de las cosas no es malo, en lo absoluto, eso nos ayuda a mantener un orden en la vida y en nuestras actividades diarias.

Pero, se convierte en un problema cuando queremos abarcar TODO, sin tomar en cuenta que solo eres una persona más no una máquina, y cuando fallamos en el proceso, éste se nos vuelve en contra provocando sentimientos desagradables.

Nos lamentamos y nos sentimos frustrados por sentir que no pudimos cumplir con algo (ya sea por el tiempo, por el error de alguien más, o cualquier motivo ajeno a ti).

Tómate un tiempo y respira. ¿Vale la pena el autosabotaje por querer tomar el control de situaciones externas a ti?

Pues yo creo que no.

Si eres como yo y sientes que necesitas tener el control de las cosas porque sientes que así funcionas, está bien. Pero si te pido que seas lo suficientemente honesta contigo misma como para asignarte tareas que sabes que vas a cumplir y enfocarte en cosas que sólo dependen de ti, ya sabes, de menos a más.

Esa es la única manera en la que se puede seguir teniendo el control sin poner en riesgo tu bienestar.


Que el miedo no se apodere de ti

Que el miedo no se apodere de ti

Éste es el destructor de sueños número 1 en la vida de las personas.

¿Cuántas veces dejaste de hacer cosas que querías por miedo?

Por el miedo al qué dirán, por el miedo a fallar, por miedo a intentar, por miedo de no saber cómo sería si…..

Todos sentimos miedo alguna vez, en determinadas situaciones.

Cómo dije antes, es parte de la experiencia humana tener todo tipo de emociones. Lo que no debemos permitir es que éstas emociones nos paralicen y nos impidan desarrollar todo el potencial que llevamos dentro.

El miedo no es del todo malo si lo analizas.

Cuando sentimos miedo, usualmente es porque nuestra razón nos envía una señal de que algo podría pasar si no somos precavidos al actuar de cierta manera.

Así que el miedo está bien si se trata de protegernos.

Existe una delgada línea entre el miedo que nos protege y el miedo que nos paraliza.

El miedo «protector» es cuando tu instinto te dice NO, porque puedes hacerte daño. Aquí tu instinto te protege.

En cambio el miedo paralizante se siente diferente, se siente como una lucha entre tu voz interior y el miedo que no te permite avanzar como el dejar de hacer cosas por miedo al qué dirán (personalmente éste ha sido el peor de mis miedos, el que dirán).

Debemos aprender a encontrar la diferencia entre ambos y evitar que interfiera en nuestras vidas de manera negativa.

No podemos vivir con miedo porque eso ya no sería vivir.


Haz ejercicios

Haz ejercicios para ser felíz

No porque sea el último significa que sea el menos importante.

Al contrario, hacer ejercicios es una de las mejores herramientas para ayudarnos a sentirnos felices ¿por qué?, porque cuando realizamos actividad física, nuestro cuerpo libera endorfinas aumentando nuestro estado de bienestar y disminuyendo la sensación de dolor emocional.

Realizar actividad física unas 3 veces por semana, será suficiente para proveer a tu cuerpo de ésta hormona de la felicidad, aparte de ayudarte a mejorar tu salud y estado físico.

Dale la oportunidad a tu cuerpo y a ti misma de sentirte mejor física, mental y emocionalmente.


Éstas son claves que han funcionado y siguen funcionando en mi vida. Cómo mencioné al inicio, nadie va a darte una lista mágica para que seas feliz de la nada.

La felicidad se encuentra dentro de nosotros, solo debes saber buscar dentro de ti, escucharte y encontrarás las respuestas.

Seguido de eso, tenemos que esforzarnos y dedicarnos a diario para iniciar un cambio y que éste dé sus frutos.

Éstas son solo pautas que comparto contigo de acuerdo a mi experiencia y a lo que ha funcionado en mí. (No significa que tengo la vida resuelta al haberlas puesto en práctica); ésto requiere de decisión y constancia pero si me han ayudado mucho y he logrado ver un cambio positivo en mi.

Si te gustó éste artículo, no olvides dejar un comentario para saber que lo has disfrutado.

Si tienes en mente alguna clave que creas necesaria para ser felíz, no dudes en dejarla en la caja de abajo.

Si has llegado hasta aquí, déjame darte las gracias por haberte tomado el tiempo de leer éste post 💖

Esparce tu amor y comparte éste artículo con alguien que lo necesite, de seguro te lo va a agradecer, y yo también.

Artículos relacionados:


11 comentarios

Alejandra · febrero 1, 2020 a las 11:15 pm

Muy bueno el post, creo que lo pondré en practica desde ahora.

    Roe · febrero 2, 2020 a las 2:21 pm

    Gracias por tus palabras💙
    Me llena de mucha alegría que te sirva.
    Ser felíz es una decisión y te aplaudo por decidir serlo…
    Cariños..

    Daisy · julio 29, 2020 a las 4:17 am

    Excelente artículo, muchas gracias por compartirlo.

      Roe · julio 31, 2020 a las 8:15 pm

      Gracias por darte el tiempo de leerlo Daisy.
      Un abrazo..

Jorge Serrano S · febrero 9, 2020 a las 6:02 am

Creo firmemente que lo que aquí planteas son excelentes herramientas y necesarias para la felicidad, me gustaría agregar un punto de vista adicional. Otra herramienta as para conseguir la felicidad es que nuestras expectativas de vida sean objetivamente alcanzables y realistas de esa manera tendremos la sensación de éxito y/o plenitud pues de otra manera siempre estaremos tratando de alcanzar algo que no tenemos y al conseguirlo ya estaremos con otra «meta» y no disfrutar os lo que ya conseguimos o ya tenemos .
Por otro lado la felicidad es una dedicación diaria hasta que se vuelva un hábito

Saludos

    Roe · febrero 11, 2020 a las 7:47 pm

    Muchas gracias por tu comentario y por tu aporte Jorge.
    Definitivamente hay que tomar en cuenta ese punto. A veces nos frustramos por querer alcanzar algo que simplemente es imposible, impidiendonos ver la realidad, para así fijarnos objetivos realizables..
    La felicidad es una decisión que hay que trabajar a diario, la cual nos permitirá vivir con plenitud cada día…
    Gracias por leerme y por tu gran aportación.
    Cariños…

Sabino · marzo 19, 2020 a las 12:56 pm

Exelente estoy plenamente de acuerdo con estos consejos de vida, ternera paz en nuestro corazón es cuando el Dios viví en nosotros y cuando vivimos con Dios no nos falta nada y somos felices gracias muchas gracias

    Roe · marzo 20, 2020 a las 3:13 am

    Gracias a ti por quedarte hasta el final de la lectura
    Cariños y mucha luz para ti

juany · septiembre 25, 2020 a las 11:29 am

Me gusto mucho los consejos y tips para poner en práctica.

    Roe · septiembre 29, 2020 a las 2:06 am

    Que gusto saber que los consideras Juany. De seguro te van a ser muy últiles.
    Un abrazo..

Clau · marzo 15, 2022 a las 1:52 am

Mil gracias !! Muy bueno tu artículo 😉

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *