
¿Te has preguntado qué tan importante es para tu vida mantener un correcto cuidado de los dientes?
Éste es un tema que debería ser expuesto como conocimiento general. Cuidar de los dientes, debería tener la misma importancia como si cuidaras de tu piel, de tu cabello, de tu aspecto físico, de tu salud. Ya que éstos representan una parte vital en tu día a día, principalmente en la alimentación.
Debes saber que los dientes, funcionalmente, son la principal herramienta dentro de la alimentación. Sin dientes, no es posible la masticación y la deglución, que constituyen el inicio de la digestión; así mismo también cumplen otras funciones pero son más sociales tales como la fonación y la estética (a través de la sonrisa).
Cada grupo de dientes presentan una función específica (cortar, desgarrar, moler/triturar). Los 32 dientes que cada ser humano posee tienen sus propósitos (fonética, estética, masticación). Como puedes notar, no sólo están allí para mostrar algo al sonreír, por eso es muy importante mantenerlos sanos.
Antes que nada……
¿Qué es la salud bucal?
La OMS define a la salud bucal como la falta de enfermedades en la cavidad bucodental, que interfieren o limitan el bienestar psicosocial de una persona. Las enfermedades o trastornos a las cuales se refieren pueden ir desde dolor, infecciones, cáncer, enfermedades periodontales (encías, hueso, ligamento); malformaciones, pérdida de dientes, trastornos bucodentales. Pero más allá de que sea visto como un problema aislado, actúa como una señal de la salud en general de una persona, por lo que también es posible conocer su calidad de vida.
¿Cómo afecta una mala salud bucal?
Primero hay que conocer los beneficios de una buena salud bucal, y éstos van desde los que están en relación directa con la salud en general, bienestar bucal en sí, hasta el bienestar psicológico y emocional; ya que si una persona conserva una salud bucal saludable su autoestima y seguridad se ve aumentada.
Emocionalmente..
Cuando un individuo ha perdido dientes, o presenta manchas en los mismos, también cuando sus dientes no están alineados y su estética dental se ve afectada, la seguridad en la persona decae. Como consecuencia, se vuelven individuos retraídos e inseguros, desarrollando complejos, ya que se pierde la seguridad para hablar o sonreír; se vuelven víctimas de burla afectando su desarrollo personal.
Mantener una higiene bucal que podamos denominar como saludable trae muchos beneficios, pero el más importante es la PREVENCIÓN ante las enfermedades que se presentan con mayor frecuencia.
Enfermedades frecuentes por mala higiene bucal
Las enfermedades más propensas a desarrollarse cuando se tiene una higiene bucal deficiente son la caries dental y la gingivitis.
La caries dental es una enfermedad multifactorial que afecta a la mayoría de la población. Desde lo más pequeños hasta los adultos. Ésta puede presentarse a manera de mancha (etapa inicial), y formando una cavidad (etapa avanzada).
La gingivitis, por otro lado, es una inflamación de las encías. Esta se caracteriza por presentar un color rojizo, hipersensibilidad en las encías, recesión y hasta sangrado. La gingivitis, profesionalmente hablando, es la etapa inicial de la periodontitis. Si la gingivitis no se trata a tiempo y dejamos que se desarrolle, es muy probable que termine en periodontitis.
La periodontitis es una inflamación de la encía mucho más avanzada, en donde no solo está involucrada la mucosa sino también el hueso y el ligamento que sirve de sostén al diente dentro del hueso. Es por eso que las personas con enfermedad gingival no tratada, con el pasar del tiempo pierden sus dientes.
Importancia de la higiene bucal

Mantener una correcta higiene bucal, nos libra de pasar por procesos dolorosos e infecciosos. Además que nos aporta seguridad y confianza para desenvolvernos en el ámbito social ya que no olvidemos también que, al no tener una buena higiene dental, la halitosis (mal aliento) se presenta como nuestro invitado diario.
Una correcta higiene bucal va desde el cepillado hasta consultar a tu dentista para una valoración profesional.
¿Cómo mantener un correcto cuidado de mis dientes?

Puedes mantener una higiene dental saludable mediante:
- Cepillado
- Uso del hilo dental
- Alimentación consciente
- Visita al dentista
Cepillado dental para cuidar de tus dientes
El cepillado dental es una tarea diaria que cada persona se debe a sí misma.
Si 3 veces al día comes, 3 veces al día debes cepillar tus dientes. ¿Por qué? porque cada vez que ingerimos alimentos, éstos se quedan entre los dientes, en su superficie o en toda la mucosa, y al no removerlos con el cepillado, éstos forman una película (placa bacteriana) a través de los procesos bioquímicos que se da entre las bacterias de la boca, la saliva, los alimentos.
Como profesional de la salud dental yo recomiendo cepillarse los dientes siempre después de cada comida, ya que el objetivo es remover los restos de alimentos que quedaron en la cavidad bucal. Pero como humana imperfecta que soy, a veces no me es posible practicar mi propia recomendación al pie de la letra y fallo, ya sea porque olvidé traer el cepillo conmigo o porque me quedé dormida. Aún así debo decirte que entre los 3 cepillados diarios, el nocturno es el que no debería faltar.
¿Por qué es tan importante el cepillado nocturno?

Antes que nada, debes saber que la saliva forma parte de ésta explicación, y a más de se ser parte de la deglución, también actúa a manera de protección y defensa del diente. La saliva no solo contiene agua, sino que tb contiene minerales como el calcio, iones de sodio, cloruro, potasio, bicarbonato, fosfatos (todo ésto en relación a su función de protección). la producción de saliva que segreguemos durante el día (que es de 1- 1.5 litros), está influenciada por lo que comemos, las emociones, la acción de hablar. Es por eso que mientras estemos segregando saliva, nuestros dientes están protegidos. Cosa que no pasa de igual manera mientras dormimos, ya que estamos en un estado de reposo, la producción de saliva se ve disminuida por lo que los dientes no tienen la misma barrera de protección que en el día y podría decirse que aquí es cuando las bacterias hacen fiesta. No se diga cuando nos acostamos sin cepillar nuestros dientes. Es por eso la importancia del cepillado nocturno. Nos ayuda como última medida de protección del día.
Al despertar, te puedes dar cuenta claramente de la película que se ha formado en tus dientes mientras dormías, debido a la baja producción salival y la inactividad. Esa es la placa bacteriana.
¿Qué es la placa bacteriana?
La placa bacteriana es esa película pegajosa que recubre los dientes. Está compuesta por bacterias y azúcares.
Ésta se forma por la existencia de las bacterias en la boca y su función metabólica con los alimentos que consumimos. La placa se adhiere a la superficie del diente y a lo largo de la línea de la encía (puedes observarla claramente por la mañana cuando recién despiertas). Durante el día, la placa bacteriana no es visible, eso no significa que no esté allí. Sólo no es visible porque ayudaste a removerla con el cepillado (por eso la importancia de cepillarse después de cada comida), y porque la saliva y la lengua también actúan a manera de limpieza indirecta sobre tus dientes (como mencioné, durante el día están protegidos mientras estamos activos).
Cuando dejas de cepillar tus dientes, promueves a que ésta placa bacteriana se endurezca y se adhiera aún más a la superficie dental y entre la encía, . Cuando la placa bacteriana se endurece se la conoce como sarro.
¿Qué es el sarro dental?
El sarro dental o cálculo dental, es placa bacteriana calcificada. La placa bacteriana al no ser removida en su totalidad se acumula entre los dientes y en la línea de la encía convirtiéndose en sarro. El sarro es de color amarillento y a veces hasta café dando un mal aspecto estético y afectando la salud bucal.
El sarro puede acumularse en el cuello de los dientes, especialmente en los dientes inferiores; así como también puede presentarse debajo de las encías, formando bolsas periodontales. Cabe recalcar que la placa bacteriana y el sarro son los originarios de las enfermedades periodontales, gingivitis y periodontitis. La gingivitis afecta la parte blanda (mucosa) y la periodontitis afecta todo el periodonto (hueso, mucosa, ligamento)
El sarro no puede ser removido con el cepillado o el uso del hilo dental, y su superficie rugosa hace que la placa que cada día se forma, se adhiera con mayor facilidad a éste, así que aquí es necesaria la consulta con el dentista sí o sí para que mediante un tratamiento de profilaxis, remueva todo el sarro.
Uso del hilo dental
Como mencioné más arriba, los alimentos se quedan entre los dientes y esa es una zona a la cual el cepillo no va a llegar jamás, por más que lo deseemos. El uso del hilo dental es la única manera de asegurarnos que quitamos todo resto alimenticio.
El uso del hilo dental desde mi perspectiva, debe ser de uso diario. Está bien que no sea las 3 veces al día pero por lo menos 1 vez al día sin falta como mínimo. A veces creemos que no es necesario usar el hilo dental porque no sentimos que tenemos algo entre los dientes. Pero, te equivocas, busca y encontrarás.
Alimentación consciente
Una alimentación alta en azúcares, fomenta al desarrollo de caries.
¿Entonces no debo consumir azúcares nunca más?.No, no se trata de eso. Uno puede llevar una dieta balanceada (en donde los azúcares son partícipes). El problema radica en el exceso de éstos y la escasa higiene dental. La combinación entre esos 2 factores provoca que seamos más susceptibles a desarrollar caries debido al PH ácido que hay en la boca luego de consumir alimentos, en especial éste tipo de alimentos y no cepillar los dientes posteriormente.
Visita al dentista
La visita al dentista no puede faltarte. El dentista es el profesional o la profesional que va a ayudarte y a enseñarte cómo llevar una correcta higiene dental y cuidar de tus dientes. A más de detectar alguna patología que puedas presentar de la cual no tengas conocimiento.
Es quién va a ayudarte con un diagnóstico certero y a guiarte ante la opción de tratamiento más adecuado para tu caso. La visita al dentista debe hacerse 2 veces al año, si consideras que tu salud bucal está en óptimas condiciones. Estas visitas son por prevención y profilaxis.
Por el contrario, si consideras que no llevas una buena salud bucal, también te aconsejo que visites al dentista con mucha más razón y éste te ayudará con un diagnóstico y tratamiento; así mismo dispondrá las veces que sea necesario que acudas a su consulta.
Como podrás darte cuenta, el cuidado dental es algo de lo que no se habla muy seguido y que no todos practican. Creo que el desconocimiento de las consecuencias, hace que las personas no tomen en serio la importancia de cuidar sus dientes.
No te olvides. Cepillar tus dientes, usar hilo dental, comer consciente y visitar al dentista son la clave para llevar una vida saludable en general.
Si tienes alguna duda, o quieres dar tu opinión al respecto, siéntete libre de dejar un comentario 🙂
Fuentes
- https://www.medigraphic.com/pdfs/adm/od-2009/od093b.pdf
- https://blogs.unitec.mx/salud-2/la-importancia-de-tener-salud-bucal
- https://www.vitis.es/blog/la-importancia-de-la-salud-bucal/
- https://www.ecured.cu/Saliva
0 comentarios