El cuerpo humano. La máquina, el sostén, la carcasa, el templo; como sea que lo llamemos, es nuestro. Forma parte esencial de nosotros y merece el mejor de los cuidados. El cuerpo humano por definición, es el conjunto de la estructura física y de órganos; Por ende, es importante que conozcamos cómo está formado y cómo funciona para que podamos tener una idea más clara del por qué nuestro cuerpo cambia constantemente y qué cuidados debemos tener con él para mantenerlo sano. -Especificando que la definición de salud es toda ausencia de enfermedad física y mental-.

En un mundo donde últimamente se vive de manera acelerada, donde no hay tiempo para dedicarle a la familia o a nosotros mismos; la agresividad, el egoísmo, el estrés, toman el control de nosotros llevándonos a un punto muy alejado de lo que debería ser un estilo de vida saludable. La salud es un derecho humano, por eso es importante de que seamos conscientes de nuestro bienestar tanto físico como mental. -Por ahora nos enfocaremos en el bienestar físico-.

¿Qué son los cuidados del cuerpo?

Los cuidados del cuerpo son todas las acciones que realizamos a conciencia, en dónde ponemos en práctica nuestras habilidades enlazadas a la alimentación, actividad física, higiene personal, vestimenta y descanso.

Como adultos, somos capaces de discernir lo que está bien y lo que no. Entonces, ¿por qué no aplicar éste poder de intuición en nosotros mismos.?

¿Por qué es importante cuidar de mi cuerpo?

Tenemos claro que necesitamos de alimentos, agua, vestimenta como cosas básicas necesarias para no morir. Pero, la pregunta de peso sería: ¿tenemos claro qué necesitamos para poder vivir plenamente?.

Bueno, yo he llegado a una conclusión, y para mi es más que suficiente saber que mi cuerpo es mi vehículo y como tal, debe estar en un óptimo estado para que pueda cumplir sus funciones a cabalidad.

¿Cómo puedo cuidar de mi cuerpo?

En mi experiencia el alimentarme e hidratarme no son suficientes para que yo sienta que le estoy dando los cuidados que mi cuerpo merece. -Claro, me alimento-. Pero no se trata solo de llenarme y quedar saciada para evitar sentir hambre sino más bien de conocerme a tal punto de saber qué requerimientos necesito para poder funcionar a plenitud. Tampoco puedo imponerme diciendo «ésto es sano y ésto no» porque para ser honesta eso no funciona. Somos seres individuales y como tales tenemos requerimientos alimenticios individuales. Lo que para mi es saludable puede ser que para ti no lo sea, lo que funciona para mi puede que a ti no te funcione.

Cuidados que le doy a mi cuerpo con la alimentación

Es muy importante que seamos cautelosos al momento de poner en práctica el tema alimenticio en nuestras vidas.

Hay muchas cosas a tomar en cuenta antes de decidir llevar una vida saludable en cuanto a alimentación se refiere. No puedes pretender cambiar de golpe tus hábitos alimenticios porque eso solo te provocará decepción y hará que renuncies igual de rápido a cómo empezaste. Muchas veces traté de seguir dietas para poder conseguir perder peso y sentirme saludable pero ninguna me funcionó. -Les diré el por qué-.

Las dietas no son lo mío

Primero porque me fascina comer. No tienen idea de cuánto disfruto de la comida, -muchos me entenderán- y el hecho de seguir una dieta específica me cayó muy mal porque no estaba feliz siguiendo un régimen alimenticio. Me sentía molesta y de mal humor con frecuencia.

Segundo: El tiempo. También me lo complicaba mucho. Teniendo un horario de trabajo donde pasas fuera de casa todo el día te complica mucho seguir una rutina alimenticia (éste es el caso para toda persona que trabaja fuera de casa).

Tercero, no veía resultados. Así que me di cuenta de que definitivamente las dietas estrictas no funcionan para mi. Ahora como lo que me gusta. Siempre y cuando aplicando la moderación. -Ya saben, todo en exceso es malo-;

Antes, comía solo lo que a mi paladar le parecía «rico» pero ahora soy más consciente y estoy enfocada en prestar atención a las cosas que ingiero y factores que considero al momento de poner en práctica una buena alimentación.

  • Son o no son alimentos que considere saludables.
  • Qué nutrientes me aportan
  • Qué nutrientes me aportan según mi objetivo
  • La cantidad de veces que como durante el día.
  • La hora de mi última comida del día
  • Mis snacks entre comidas.
  • La porción que sirvo en mi plato -ya que solía comer por 2-.

«Hacer conciencia para buscar nuestro bienestar es un acto de amor propio«

Cuidados del cuerpo: Hidratarse

la cantidad de agua que ingieres es fundamental para mantener un cuerpo saludable (a muchos se nos olvida ésta parte) siendo una sección muy importante para mantenernos en un estado óptimo de salud.

De seguro han escuchado que la mayor parte de nuestro cuerpo está constituido por agua, pero no toda permanece en nuestro cuerpo. A diario eliminamos una cantidad importante de agua mientras realizamos nuestras actividades cotidianas, por medio de la orina, o través del sudor. Solía ser de las que apenas tomaba un vaso con agua pasando 2 días (llevando una vida sedentaria) era algo que mi cuerpo no me pedía pero que si necesitaba.

De a poco fui cambiando esa «costumbre» poniendo en práctica cuidados del cuerpo aplicables a mi vida. Ahora como mínimo necesito de 2 a 3 vasos con agua al día porque sino siento que algo me falta. -¿qué puedo decir?, el cuerpo es sabio-.

La importancia de hidratarse

¿Qué sucede con nosotros cuando dejamos de hidratarnos?.

Sin beber la cantidad suficiente de agua nos exponemos a varias alteraciones (algunas temporales y otras permanentes) físicas y mentales. Alguien que no está acostumbrado a tomar agua puede sentir decaimiento, irritabilidad, fatiga; también puede presentar manifestaciones como sequedad en la piel, en la boca; problemas digestivos, estreñimiento y también presentar alteraciones a nivel de órganos como en los riñones o el cerebro. De hecho, a un nivel de deshidratación más complejo, todos nuestros sistemas se verían afectados.

¿Qué cantidad de agua necesito para el cuidado de mi cuerpo?

El nivel de consumo de agua va a depender de la persona y su dieta; el clima y la actividad física que realiza a diario.

Existen muchos mitos sobre la cantidad de agua que uno debería ingerir por día pero en realidad no me hago lío con eso ya que por un lado, están los que recomiendan 2-3 litros de agua al día, otros te hacen la recomendación dependiendo si eres hombre o mujer; También están los que recomiendan 1 litro por cada 35 kg de peso, e incluso los que dicen que debes tomar agua solo si sientes sed; en fin, vas a encontrar un sinnúmero de artículos con diferentes recomendaciones y puntos de vista sobre los cuidados del cuerpo; pero en lo que a mi respecta, se trata de ser consciente y escuchar a nuestro cuerpo, usar la lógica. Si soy una persona activa y me la paso de arriba para abajo, es mas que obvio que voy a necesitar beber más de 1 vaso con agua o de solo beberla cuando me da sed; por el contrario si soy una persona con mínima actividad física en el día en la cual me la paso sentada en una oficina, no puedo pretender ingerir 3 litros de agua porque no los voy a necesitar. También debemos saber que al momento de alimentarnos (dependiendo del alimento) ingerimos una cantidad favorable de agua, por ende los 2 litros que me recomiendan estarían de sobra.

Importancia de la actividad física para los cuidados del cuerpo

No voy a empezar diciendo «deberías hacer ejercicios» «deberías ir al gym y mantenerte activo» porque simplemente no es así de fácil. Como escribí en un post anterior, solía llevar una vida desordenada/sedentaria y por muchas ocasiones intenté cambiar aquello. Es muy difícil empezar un cambio independientemente de qué se trate.

Los cambios son difíciles pero necesarios

Cuidados del cuerpo, lo que necesitas

La actividad física toma un rol muy importante en cuanto a llevar una vida saludable se trata. Aparte de que los cambios físicos van a ser notorios, es más importante si realizas éste tipo de actividad con un enfoque más provechoso como el tener en cuenta que dejar la vida sedentaria mejorará significativamente tu estado de salud (física y mental).

El ejercicio físico ayudará a mejorar tu capacidad metabólica y digestiva, así como también a la prevención de enfermedades cardiovasculares. A veces sin saberlo, podemos tener antecedentes familiares con éste tipo de problemas, los cuales podríamos prevenir con darle movimiento a nuestro cuerpo.

Puedes comenzar realizando una actividad que más se adapte a ti. Dependiendo el estilo de vida que llevas, el tiempo que dispones o simplemente realizando el deporte que más te guste 🙂

Algunas opciones:

  • Dar una caminata diaria
  • Practicar algún deporte (fútbol, baloncesto, tenis, vóley, etc)
  • Bailar
  • Salir a correr
  • Nadar
  • Ejercitarte en casa
  • Acudir al GYM y ejercitar en grupo
  • Andar en bicicleta
  • Practicar senderismo

Como podrás ver, hay muchas opciones para escoger.Puedes realizar la actividad que desees,lo importante es darle movimiento a tu cuerpo y éste te lo sabrá agradecer.

Por mi parte, comencé con la primera rutina creada por mi (con un conocimiento muy básico en entrenamiento en casa). Tomé las fotografías correspondientes para poder ver el antes y el después de mi cambio pero cuando me aventuré en éste camino jamás hubiese podido imaginar que el proceso sería lo más impactante.

Si te interesa empezar desde 0, te recomiendo éste post de ejercicios funcionales

Descansar también es cuidarse

No somos robots y no funcionamos con baterías. Por muy sencillo que parezca no muchos le prestan atención al descanso cuando ésta es la parte más importante si entrenas y esperas ver resultados saludables y disfrutar del proceso.

El cuerpo necesita reponerse de todo el esfuerzo que ha realizado. Los músculos necesitan recuperarse de los desgarros que sufrieron. Es lo mismo que sucede cuando tienes una herida; necesitas que tu cuerpo sane y cicatrice.

Si lo que busco son resultados saludables, debo evitar el sobreentrenamiento para esquivar objetivos no deseados que afecten mi rendimiento y bienestar. El descanso va de la mano de las actividades físicas. son un complemento, el uno no funciona sin el otro.
Como mencioné antes,-todo en exceso es malo, incluso si te hace bien

Higiene personal para cuidar del cuerpo

La higiene personal son técnicas de conducta aplicadas en el aseo corporal. Ésta tiene como objetivo mejorar la calidad de vida mediante la prevención de enfermedades que pueden ser adquiridas por la poca o nula práctica de higiene en el día a día.

Actividades básicas como:

  • Lavar tus manos
  • Tomar una ducha
  • Cepillar tus dientes
  • Limpiar tus uñas
  • Limpiar tus oídos
  • Usar ropa limpia

Traen consigo el agrado de gozar de buena salud, mejorar nuestras relaciones sociales y familiares así como también mejorar nuestra apariencia.

Te invito a que pongas en práctica estos hábitos hasta que formen parte de tu rutina diaria. 🙂

Te invito a leer cómo es el llevar cierto estilo de vida


0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *