El cuidado dental durante el embarazo es primordial, ya que una mala higiene bucal por parte de la gestante, la pone en riesgo ante enfermedades que se presentan comúnmente durante ésta etapa, tales como la gingivitis o caries dental, y éstos a su vez ponen en riesgo la salud del bebé.
¿Quién diría que el momento más mágico de la vida donde una mujer lleva dentro suyo a otro ser, sería la etapa más vulnerable por la que una fémina debe pasar?.
Muchas mujeres, bueno no solo las mujeres, toda la sociedad en general; usualmente desconocen los riesgos a los que están sometidos por descuidar, o no llevar una higiene bucal propicia. Pero me voy a enfocar en el género femenino, ¿por qué?, porque el tema del embarazo y cuidado dental es un asunto de preocupación a nivel mundial y te voy a explicar el por qué.
Si eres madre, estás embarazada o estás pensando en concebir algún día, ¡éste tema es de mucho interés para ti!
Cuando el cuerpo de una mujer se prepara todos los meses para concebir (periodo ovulatorio), se sufre una serie de cambios a nivel hormonal durante ese periodo, (seguramente los has notado). Te habrás dado cuenta que tu humor cambia, que tu ánimo también se ve afectado y tu energía decae, ¿pero en qué nos afecta en el sentido bucal?, en que, al haber aumento a nivel hormonal (estrógeno y progesterona), éstas producen aumento de la inflamación (encías rojas y adoloridas) y puede llegar hasta el sangrado.
Tal vez ahora te encuentres diciéndote a ti misma «ahora entiendo por qué cada tanto se me inflaman las encías» y quizá ni siquiera lo habías asociado con tu etapa ovulatoria o menstrual.. -Y claro-, como en la mayoría de los casos, mujeres como tu y yo, pasamos por éste proceso una vez al mes, pero así mismo los signos y síntomas de la gingivitis causada por la fase ovulatoria debe desaparecer una vez que todo el periodo haya terminado.
Si el problema gingival persiste y es algo que te sucede con mucha frecuencia, te recomiendo que visites a tu odontólogo u odontóloga de confianza
Te puede interesar la importancia de una buena higiene bucal
El cuidado dental antes de concebir
La OMS ha señalado que la salud bucal de un individuo forma parte de su salud en general.
Cuando una pareja decide querer tener hijos, normalmente acuden al médico para una planificación familiar. En éste punto, el médico hace diferentes valoraciones sobre la edad, genética y antecedentes, así como la toma de exámenes (clínicos, y de laboratorio), para asegurarse de que todo esté en óptimas condiciones al momento de concebir. Así mismo, el médico encargado deberá hacer una valoración en interconsulta con el odontólogo para que éste se encargue del diagnóstico y tratamiento de posibles afecciones bucales que presente la madre antes de procrear.
El saltarse éste paso, conlleva a riesgos durante el embarazo tanto para la madre como para el feto, ya que como mencioné al principio, las principales afecciones bucales durante el embarazo son las gingivitis y caries dental y al no ser tratadas, éstas infecciones pueden transmitirse al feto de manera vertical (a través de la placenta)
Cuando una pareja planea un embarazo, ésta debe asegurarse que las condiciones bucales de la madre, sean óptimas desde el inicio de la gestación hasta su término.
Existen embarazos que no se planean
No hay nada más cercano a la verdad. Es así. La mayoría de los embarazos no son planificados y muchas mujeres no se enteran de que están embarazadas sino hasta cuando tienen 3 o 4 semanas de gestación.
Con mucha más razón es importante una valoración temprana con el odontólogo.
Si estás embarazada y aún no te has hecho una valoración bucal con tu odontólogo, te recomiendo que lo hagas ¡ya!. No pierdas más tiempo. Recuerda que tu salud bucal durante ésta etapa es igual de importante así como tu salud general
Cosas a tener en cuenta cuando visitas al odontólogo durante tu embarazo
Durante el tratamiento que vas a recibir por parte del odontólogo, debes tener en cuenta que tu profesional debe estar al tanto de tu estado gestacional, para que así el individuo pueda tener ciertas consideraciones radiológicas, farmacológicas y clínicas, con el único fin de proteger tanto a la madre como al feto.
El cirujano dentista debe conocer todas las adaptaciones fisiológicas por las que una mujer en estado gestante pasa durante ésta etapa y así poder estar alerta ante los cambios que se puedan presentar, siempre con el objetivo de preservar la vida de la madre y el niño.
Es de suma importancia que, como mujeres, conozcamos también aspectos básicos de los cambios fisiológicos que se dan en nuestro cuerpo en etapa de gestación.
Un mar de hormonas
- Durante el primer trimestre de embarazo, la hormona en actuar en primer lugar es la gonadotropina coriónica humana. Ésta hormona es la encargada de evitar que el cuerpo rechace al embrión. Así mismo es la que le pone un alto a la menstruación durante ésta etapa y también es la causante de las náuseas y el vómito. Ésta hormona es detectable a partir del 8vo día de la fecundación y desaparece al término de la 12ava semana de embarazo.
- En el segundo periodo de gestación la concentración de estrógenos y progesterona aumentan. La progesterona prepara al útero para la gestación y también ayuda en la estimulación de las glándulas mamarias para que éstas controlen la respuesta inmune de la madre al feto. La progesterona también se encarga de aumentar el flujo sanguíneo para que el bebé pueda ser alimentado, por ello es normal que durante éste 2do trimestre, la temperatura corporal aumente 0.5 °C. Mientras tanto, los estrógenos ayudan a la formación de los órganos y crecimiento de los huesos del bebé.
- Durante el 3er trimestre de gestación la relaxina desempeña su función suavizando el cartílago de las articulaciones para el momento del parto. En éste periodo el nivel de sangre aumenta a su máxima expresión debido a la progesterona y es por ésta causa que se tiende a retener líquidos y la gestante presenta tobillos y pies edematizados . Durante éste trimestre la fatiga e incomodidad se incrementan y ciertas mujeres pueden llegar a presentar abruptas caídas en la presión sanguínea cuando se encuentran en cierta posición durante la consulta con el odontólogo (posición supino). Se recomienda evitar ésta posición si la gestante se encuentra entre las 28 y 32 semanas. La posición recomendada durante ésta fase sería decúbito lateral, de ésta manera se deja de ejercer presión sobre la vena cava inferior.
Cuidado dental durante el embarazo
Algunos autores afirman que durante el embarazo, es la mejor etapa para educar, concientizar, informar y orientar a las madres, ya que en ésta etapa se encuentran más motivadas y susceptibles a realizar cambios que beneficien su salud y la de su bebé.
Estudios demuestran que el cuidado dental en las mujeres embarazadas no se da de manera consciente, a menos que la gestante presente algún tipo de molestia que la haga acudir al odontólogo. Y para cuando ésto sucede, por lo general ya existe un problema de fondo a tratar.
RECUERDA: la prevención es el mejor tratamiento para ti y tu futuro bebé
El embarazo se relaciona con una mayor incidencia de caries y gingivitis.
Estudios indican que se ha asociado la enfermedad periodontal (gingivitis extremadamente avanzada) con los nacimientos prematuros y niños con bajo peso. Además existen evidencias de que una mala salud bucal durante el embarazo, aumenta el riesgo de caries dental en lo niños.
Ahora te comentaré sobre la influencia de la caries dental durante el embarazo
Caries dental en el embarazo
Un estudio que se realizó en Finlandia indica que, las madres que se realizaron controles y tratamientos de caries dental durante su embarazo presentaron menor incidencia de caries dental en la dentición temporaria (dientes de leche) de sus hijos; a diferencia de las madres que no acudieron a dichos controles. Transmisión vertical de la madre al feto
Las creencias nos indican que una madre al estar en periodo de gestación, pierde calcio y debido a ésto son propensas a tener caries o adquirirlas durante su embarazo.
He tenido pacientes gestantes que definitivamente creen que ésto es cierto. Han llegado a la consulta e inmediatamente me dicen que la caries surgió debido al calcio que el bebé roba de sus dientes. Pero la verdad es que aparte de los huesos, los dientes no sufren ninguna desmineralización. No pierden calcio, lo que sucede es que durante el embarazo, las condiciones bucales son más propicias para desarrollar caries.
Mientras una mujer cursa el periodo de gestación, el sistema inmune de la madre se suprime para evitar el rechazo madre-feto (hay una disminución en la actividad de las células T y bloqueo en la activación de linfocitos). Todos éstos factores producen que la gestante responde ineficazmente al ataque de la caries dental.
No existe una relación que sea conocida entre el embarazo y la caries dental, pero estudios indican que el aumento de lesiones cariosas en mujeres embarazadas se debe a un aumento de factores locales cariogénicos como:
- Cambio en la composición salival
- Alteración en la flora bucal
- Hábitos dietéticos
- Vómitos por reflujo
- Higiene deficiente
Sin embargo, si se logra controlar éstos factores de riesgo, los efectos que pueden causar se minimizan o se contribuye a su prevención.
La prevención es el mejor tratamiento
Enfermedad periodontal durante el embarazo.
Es muy común que las mujeres que están en etapa de gestación tengan problemas con sus encías, para ser más específica, encías inflamadas. Ésto se debe a todos los cambios hormonales que se producen en el cuerpo de una mujer gestante, principalmente por los estrógenos y progesterona que son esenciales para el crecimiento del bebé. Con ésto quiero decir que, el exceso de éstas hormonas en el cuerpo traen como efecto secundario la inflamación de las encías (gingivitis) y en otros casos periodontitis (etapa más avanzada de la gingivitis). Pero no hay que olvidar que no sólo las hormonas son las causantes de éste tipo de afecciones. La deficiencia en la higiene dental produce acumulación excesiva de placa bacteriana, y ésta, en la mayoría de los casos, es la principal causante de la gingivitis.
Cuando el cuerpo de la mujer comienza a prepararse para el parto, empieza a segregar una hormona llamada relaxina. Ésta hormona actúa a nivel de las articulaciones relajándolas para el momento del parto. Estudios encuentran relación entre el tiempo de aparición de ésta hormona con las usuales afecciones que se presentan a nivel gingival en las gestantes.
Los problemas gingivales y periodontales en una mujer embarazada, tiene su base en la sobrecarga hormonal. Puede comenzar con una gingivitis y en algunos casos terminar con periodontitis, pero éstas son reversibles, siempre y cuando se acuda al odontólogo y se maneje todas las herramientas de cuidado y prevención para una higiene bucal propicia.
Influencia de la hormona relaxina durante el embarazo
Cómo mencioné anteriormente, ésta hormona es producida por el cuerpo para ayudar a relajar las articulaciones. Estudios indican que dicha hormona también actúa a nivel del ligamento periodontal (ligamento que aporta sostén al diente). Por ende, es más frecuente que durante ésta etapa, también se produzca movilidad dentaria lo que conlleva a generar espacio entre el diente y la encía y posteriormente ésto, facilita la entrada de alimentos en dicho espacio; por lo que aumenta el factor local causante de la inflamación (restos de alimentos depositados entre el diente y la encía).
¿Qué hacer ante dichos problemas?
El cuidado dental que las embarazadas deben tener para evitar éste tipo de inconvenientes son:
- Saber que en la etapa de gestación, la carga hormonal es alta, por ende la inflamación gingival durante éste periodo es inevitable. Pero es un problema mínimo que, si se atiende a tiempo no causa complicaciones.
- Llevar una higiene dental consciente. Cepillar los dientes después de cada comida es fundamental ya que como mencioné con anterioridad, la principal causa de los problemas gingivales o caries dental, se deben a la acumulación de placa excesiva en el tejido dentario. (si te interesa informarte más sobre éste tema, te recomiendo leer la importancia del cuidado dental)
- Una alimentación saludable favorece a la prevención de caries. Alimentos saludables es igual a boca saludable. La dieta cariogénica (aquellos alimentos blandos y pegajosos con alta concentración en hidratos de carbono y azúcares), son los alimentos que se deben evitar durante el periodo de gestación ya que la dieta cariogénica es considerada un factor de riesgo durante el embarazo.
- Así como el cepillado es de suma importancia, el uso del hilo dental también lo es. El cepillo dental por muy bueno que sea, jamás va a llegar a la zona interdental (entre diente y diente), por lo que la herramienta que ayudará a eliminar el exceso de alimentos en éste caso es el hilo dental.
- Por supuesto la visita al odontólogo no puede faltar. El profesional es quién va a ayudar de manera adecuada en cuanto a una salud bucal óptima. El profesional es quién va a cerciorarse de que las condiciones bucales de la gestante sean excelentes para mejorar su calidad de vida y la del futuro bebé.
¿Qué pasaría si no se sigue las recomendaciones?
Bueno, creo que si estás leyendo ésto es porque de verdad te interesa el tema, y me alegra que sea así.
En una persona que no está embarazada y llega a presentar infecciones del tipo caries dental o periodontitis, se vuelve un problema que debe ser resuelto lo antes posible, ¿por qué?, porque afecta el estado de salud general de dicha persona. No se diga en una mujer embarazada, ya que no solo la gestante resulta perjudicada sino también su bebé.
El índice de caries y gingivitis en una gestante aumenta considerablemente debido a que durante ésta etapa las condiciones en la boca son las más propicias para adquirir dichas infecciones.
PROHIBIDO OLVIDAR LO SIGUIENTE
- Aumento hormonal
- Dieta cariogénica
- Higiene dental deficiente
- No visitar al odontólogo
- Náuseas, reflujo, y vómito
Son las condiciones idóneas para que las bacterias hagan fiesta en tu boca
Recuerda: Si estás embarazada o estás planeando tener un bebé, no puedes olvidarte que tu boca debe estar en condiciones óptimas (las mejores condiciones) para poder desarrollar un embarazo y un bebé saludable; ya que todo lo que afecte a la madre, afectará a su producto.
Enfermedad periodontal y parto prematuro
Un estudio de la Universidad de Carolina del Norte indicó que, las mujeres embarazadas que presentan enfermedad periodontal durante su etapa de gestación, son 7 veces más propensas a tener nacimientos prematuros o de bajo peso.
El bajo peso al nacer es un problema a nivel mundial y éste se da por 3 razones principales: Malnutrición, infecciones y toxinas. En éste caso, la enfermedad periodontal es considerada como un problema de infección.
Las infecciones periodontales son causa de preocupación, ya que suponen un depósito de microorganismos, lo cual pone en riesgo a la unión feto-placentaria, pudiendo terminar en un parto prematuro o con bajo peso.
La malnutrición fetal, trae como consecuencias altas probabilidades de riesgo para el futuro bebé ante la caries dental, y alteraciones durante el proceso de formación de los dientes (calidad y textura de los tejidos dentarios). Estudios demuestran que la falta de ciertos alimentos esenciales para el desarrollo dentario, produce mayor susceptibilidad a caries, alteraciones en las estructuras de soporte del diente, retardo en el tiempo de erupción de los dientes, alteraciones en el desarrollo de las glándulas salivales, pérdida de longitud y falta de espacio para una correcta alineación dentaria.
Cómo puedes darte cuenta, supone mucho peso a futuro el descuido bucodental de una mujer embarazada frente a la calidad de vida de su futuro bebé
En conclusión tenemos que, el embarazo conlleva a cambios fisiológicos y éstos repercuten en la salud bucal de la gestante, llevando a desarrollar las afecciones más frecuentes:caries dental y gingivitis; las cuales de no ser tratadas a tiempo pueden suponer un riesgo para la salud bucal del futuro bebé. Es por eso que hago incapié en la importancia del cuidado dental durante el embarazo, para así poder prevenir éste tipo de enfermedades y velar por la calidad de vida del bebé que viene en camino.
Aquí te dejo una referencia en video de lo que es la gingivitis, la periodontitis y la movilidad dental que se produce a causa de ésta última.
Espero que éste post te haya servido de mucho. si te gustó éste artículo, o tienes alguna duda, no olvides dejar un comentario o contactarme en directo. Yo estaré encantada de ayudarte.
Referencias
- https://www.mouthhealthy.org/es-MX/az-topics/h/hormones
- https://www.mouthhealthy.org/es-MX/pregnancy/concerns
- https://www.higienistasvitis.com/gingivitis-asociada-al-ciclo-menstrual/
- https://www.actaodontologica.com/ediciones/2001/2/anestesia_local_odontologica_embarazo.asp
0 comentarios