Cuando preguntas el significado del espíritu en la vida de alguien, ¿cuál es la respuesta que obtienes?
Bíblicamente hablando

Generalmente se tiene por concepto que el espíritu es esa parte invisible que los seres humanos llevamos dentro. Un medio por el cual creamos una conexión con Dios, esa chispa que nos mantiene vivos y que cuando morimos, ésta parte se separa del cuerpo y habita en otro lugar.
Debemos tener claro que, espíritu no es lo mismo que alma.
Antiguamente los Hebreos describían el alma como néfesh y los griegos la describían como psy·kjé. Haciendo hincapié que la palabra alma se refería a la vida misma de las personas o de los animales, mas no tiene nada que ver con su espíritu.
La biblia no se refiere a la palabra alma como algo eterno o inmortal.
Por el contrario, el espíritu, identificado como Rúaj por los hebreos y Pneuma por los griegos se diferencia del alma como la fuerza de vida en el cuerpo. Hace referencia a la chispa de vida de todos los seres vivos. Fuerza que imparte vida al cuerpo.
Aún así, existen otros puntos de vista en cuanto al espíritu se trata.

El significado del espíritu según teorías filosóficas.
- La teoría clásica nos dice que el cuerpo no puede existir sin el espíritu y visceversa. Aquí habla claramente de una perspectiva dualista en la cual ambas entidades solo pueden ser separadas por la muerte.
- En cambio la teoría moderna hace expresión a que el espíritu no es algo propio del ser humano sino más bien que éste simboliza la manifestación más alta de vida.
- Por otro lado, la teoría contemporánea habla de la inter-relación que las cosas guardan entre sí.
- La espiritualidad se refiere a sentir a DIOS como un vínculo que pasa a través de todos los seres vivos, favoreciendo a la comunión , la vida y trascendencia como seres espirituales.
Desde el punto de vista de algunos filósofos
- Uno de los representantes del empirismo inglés, John Locke, equilibra el concepto de espiritualidad y sustancia corpórea. Según Locke, el espíritu en cada persona es como un papel en blanco desde el momento de su nacimiento el cual se va a ir formando con las experiencias de vida de cada individuo.
- Otro filósofo, David Hume, afirma que todo concepto, todo conocimiento proviene de la percepción de cada individuo. Que para poder llegar al entendimiento de algo, primero debe generarse una impresión de lo que se habla y luego se genera una idea que precede a ésta impresión. Lo que lo lleva al escepticismo de que no podemos tener la certeza de algo (Dios, el espíritu o el yo) exista, sin que antes se haya generado una impresión de lo antes mencionado.
- Por otro lado, tenemos al Berkeley, un idealista subjetivo que rechaza la teoría de Newton. Berkeley señala que las ideas provienen de la existencia divina, de un pensamiento infinito que residen en la razón humana actualmente y que lo único real son las sensaciones
- Hegel considera que todos los fenómenos de la naturaleza son manifestaciones del espíritu, es decir que el espíritu se hace presente en la materia pero sólo en el ser humano se hace consciente. Para Hegel no existe similitud entre el espíritu y la realidad. El considera a la realidad como el espíritu en sí, desarrollándose y manifestándose de diferentes maneras.
Es un poco confuso poder entender todo ésto pero hay una cosa que me queda clara. Que cada persona tiene tiene una perspectiva de ver las cosas y de creer en algo a su manera.
El espíritu y su significado en mi vida

Yo por mi parte, me inclino más por la espiritualidad. Por la actitud y las acciones que favorecen mi relación con el mundo. Por el sentir del espíritu dentro de mi y lo que éste hace de mí como persona. siempre enfocada en fluir con todo lo que me rodea
En un momento de mi vida sentí perderlo todo. Me despojé de todo lo que era en aquel entonces y ahora estoy agradecida por toda ésta transformación que estoy viviendo (porque es algo de nunca terminar, sino de mejorar).
Te invito a leer éste post sobre mi transformación. Te será útil 🙂
Ahora creo que fui encontrando las respuestas en el momento preciso. Paso a paso me abrí camino a nuevas oportunidades, nuevas experiencias que hoy me enseñan a ver el mundo como parte de un universo infinito.
El significado del espíritu en cuanto a los valores
Creo en Dios, creo en la espiritualidad. Creo en ambos como una actitud que hace referencia a la vida y a la comunión que tenemos con ésta. Creo en la conciencia y en la responsabilidad que tenemos como seres independientes.

No creo en las categorías que usualmente se pone la gente. Creo en el aquí y el ahora, en lo que uno hace como individuo para convivir en paz y armonía con el resto.
Creo en la amabilidad de las personas, en la cordialidad y los buenos deseos de la señora del supermercado. Tengo fé en el consejo de un amigo, en la generosidad de una persona que cede su asiento en el bus a quién lo necesita. Tengo confianza en el amor que no tiene prejuicios, el que no juzga. Doy crédito a la energía de las personas y en su disposición habitual para hacer el bien (no solo predicarlo). Creo en la gratitud que uno tiene con la vida y en la compasión hacia otro ser, en la auto-disciplina y el compromiso para con uno mismo y otros. Creo en la humildad, el respeto, la honradez y el perdón.
Tengo fé en todos los valores que el ser humano pone en práctica en vez de solo etiquetas que se atribuyen a sí mismos, olvidándose de lo más importante, hacer el bien.
Éste es el significado que tiene para mi el espíritu. El ser consciente de quién soy y cómo actúo porque no hay naturaleza que determine quienes somos, sino nuestros actos.. 🙂
Te puede interesar leer más sobre mi
0 comentarios