Todo sobre la meditación

Bienvenida(o) una vez más a una nueva lectura 😊. En éste nuevo post vas a encontrar algo diferente. Usualmente no uso videos pero me pareció super importante compartir contigo una recopilación de éste material.

El por qué de la meditación, sus beneficios y cómo empezar a meditar es lo que muchas veces hace falta saber para tomar la decisión de realizar ésta práctica.

Por ende, éste post está encaminado en darte las herramientas necesarias para empezar a meditar y le des un giro positivo a tu vida.

Prácticamente todo sobre la meditación.


Y por si tienes poco o cero conocimiento sobre ésta práctica, te invito a continuar leyendo……….

Había escuchado sobre ésta técnica hace algunos años, pero no fue sino hasta hace un tiempo atrás que me interesé realmente en lo que ésta puede hacer.

Estaba en un punto de mi vida en donde realmente necesitaba un cambio.

Quería encontrarle ese sentido a mi existencia, eso de lo que muchos emprendedores y personas que quieren salir y comerse el mundo hablan.

Quise aprender a ver la vida de manera diferente, de saber apreciar todo lo que me rodea y dejar de sentirme infeliz por no tener aquello que deseaba.

Tenía esa necesidad de encontrarme conmigo misma y de cultivar el amor en mí. Y ser felíz.

Aquello es parte de mi historia de resiliencia, y es lo que hoy me ha traído hasta aquí.

Por lo tanto, debo decir que la meditación ha sido y es parte fundamental de éste proceso llamado vida.

Y así cómo ha influenciado trayendo cambios positivos a mi vida, de igual manera puede hacerlo contigo si es lo que deseas…


¿Por qué? y ¿cómo meditar?, son las preguntas con las que me he topado con mayor interés.

¿Cuál es su fin?. ¿Es una práctica para un grupo determinado de personas, o todo el mundo es bienvenido a desarrollarla?….


Pero antes que nada, un poquitín de historia…

La palabra meditación es traducida del término latín meditatum.

Se cree que la meditación data de hace 5.000 años de antigüedad y que algunos de los primeros escritos sobre ésta práctica, provienen de la India, 1500 A.C.

La información sobre la meditación era compartida de maestros, a iniciados; por los Sabios iluminados (Rishis hindúes).

Alrededor de los siglos sexto y quinto antes de Cristo se desarrollaron otras formas de meditación en la China Taoísta y la India Budista.


Actualmente, la meditación es conocida en todas partes del mundo ya que se ha explorado los beneficios que puede traer en el estado de salud general de una persona.

Así también como en el manejo de situaciones en temas de estrés, y emociones, mediante el uso de técnicas de relajación para inducir a un mejor estado de conciencia. 🙌

Pero, ¿qué es la meditación en sí?

La meditación es una práctica que se desarrolla para entrenar la mente, con la finalidad de buscar la libertad de pensamientos y emociones que generalmente ocupan espacio en nuestro interior.

Seguramente te sientes identificado con la sensación de que tienes muchas cosas que hacer, te sientes frustrado por tener tantas cosas en la cabeza que no sabes donde meterla para que ésta se quede en blanco.

Problemas, trabajo, traumas, emociones, vida social, escuela, pareja, familia; todo un acumulo de situaciones.

A veces me invade ese sentimiento de que todo sea borrón y cuenta nueva, porque con tanto ruido en mi mente, se hace difícil llevar un ritmo estable y saludable.

Y es aquí es dónde interviene ésta práctica….

¿Por qué empezar a meditar?

Importancia de la meditación

La importancia de la meditación radica en el bienestar del ser humano.

¿No te gustaría vivir una vida plena y libre de tanto estrés diario?

Estamos viviendo de manera tan apresurada que se nos borra del chip que necesitamos dedicarnos tiempo de calidad a nosotros mismos, y la meditación es como una vía clave para ayudarte a encontrar ese bienestar para tu vida.

A través de la práctica de la meditación, podremos inducirnos a esa conexión con nuestro cuerpo y mente que tanto necesitamos; y así aprender a estar presentes en los asuntos cotidianos del día que suelen pasarse sin que les prestemos menor importancia.

El problema de tener tanto en que pensar, es que nos desconectamos de lo que sucede aquí y ahora, por el hecho de estar pendientes de lo que hay en nuestras mentes. Ya sea pensando en el pasado o en el futuro incierto.

Todo ese ruido con el que tenemos que cargar, necesita una vía de escape, ¿no lo crees?

Los pensamientos y las emociones son energía y toda energía tiene que fluir.

¿Po qué meditar?

Yo también me frustro y me pongo ansiosa con todo lo que tengo en mi cabeza, sobretodo ahora con todo lo que acontece.

Sientes que tienes un millón de cosas que requieren de tu atención, que el solo hecho de pensarlas ya te supone un peso enorme.

En éstos casos, la meditación nos ayuda a entrar en un estado de paz y tranquilidad el cual nos invita a soltar toda emoción y todo pensamiento que no esté relacionada con la intención del momento.

Meditar es conectar con tu presente

¿Te ha pasado que mientras haces un trabajo, estás pensando en las vacaciones del año pasado o en el viaje del próximo año; Y cuando al fin logras tener ese descanso tan soñado, tu mente se enfoca en el trabajo que dejaste sin terminar?

Y cómo resultado, no das tu 100% en lo que sea que estés haciendo….

Somo campeones para estar ausentes del presente.

No es de sorprenderse que el estrés forme parte de la existencia humana con una mente tan caótica que no se centra en una cosa a la vez.

En la vida cotidiana es casi inevitable dejar de pensar en todo lo que tenemos por hacer.

Suena casi imposible de creer que exista otra manera (aparte de dormir) que nos permita hacer una pausa y tomar un respiro de nuestra propia mente.

Incluso te hace desear querer huir de ella.

El meditar hace posible que por un momento le pongamos orden al caos que hay en nuestra cabecita, y dejemos ir todo pensamiento y emoción que nos causa agobio.

El conectarse con uno mismo nos lleva a entender que nuestros problemas no son nada en comparación a todo el universo que nos rodea.

Muchas veces nuestras aflicciones provienen de pensamientos o emociones que se encuentran prisioneros en nuestro interior, y al no dejarlos salir y fluir, éstos se desarrollan hasta cegarnos completamente de la razó.

Y es por eso que luego creemos que no tenemos salida o que no hay solución para X problema.

La meditación nos ofrece la oportunidad de dedicarnos más tiempo

Piensa en ésto por un segundo.….

Una persona que no descansa las horas necesarias (7-8 horas al día); se levanta para ir al trabajo, no desayuna y apenas se mueve con el mínimo de energía hasta llegar a su lugar de labor.

Empieza su jornada y está cargada de trabajo, tiene poco tiempo para almorzar y luego vuelve a trabajar.

De pronto no fue un buen día laboral….

Al regresar a casa se estresa por el tráfico, y si tiene que pasar por el supermercado por las compras (más tiempo «perdido» que pudo «aprovechar» para poder descansar), Piensa…

Llega a casa, toma una ducha, prepara y toma su merienda y luego pasa las últimas 2 horas revisando redes sociales o cualquier otro entretenimiento; al final del día, se duerme y empieza la rutina otra vez…

¿En qué momento ésta persona se dio la oportunidad de descargar y ordenar todos éstos pensamientos y emociones que se generaron durante el día?

¿En qué momento ésta persona se dio la oportunidad de relajarse y descansar de verdad?

Ese estilo de vida produce estrés y ansiedad…

Porque estamos acostumbrados a guardarnos todo porque «ingenuamente» creemos que aquello no nos afecta, cuando la realidad es que ¡SÍ NOS AFECTA! y mucho.

Es por ésto que hago énfasis en que todo ser humano en ésta tierra debería darse la oportunidad de poner en práctica este hábito tan poderoso como lo es la meditación.

La meditación como tal, es el camino para encontrarse a sí mismo.

Nos da el poder de desarrollarnos y profundizar en el autoconocimiento para encontrar ese balance que nos permita vivir una vida plena.

Nos hace seres más conscientes


Conscientes con la vida, el prójimo, el planeta; nos ayuda a ver el verdadero valor de las cosas y a enamorarse de lo simple y bello de la vida…


¿Cómo empezar a meditar?

Para iniciar con ésta práctica no necesitas de gran cosa.

Sólo debes estar dispuesto(a) a permitirte sentir y conectar con lo que hay dentro de tí

¿Cuanto tiempo debo meditar?

Inicia con una práctica de 5-10 minutos, y con el pasar de los días, puedes ir incrementando el tiempo de sesión.

Todo dependerá de cómo te sientas

Porque eso es lo maravilloso de ésta práctica. Nos permite sentir más allá de lo que logramos ver

¿Qué postura debo adoptar para meditar?

No existe una postura reglamentaria para conectar contigo

Puedes hacerlo en la posición que te sea más cómoda.

  • Sentada: Puede ser en una silla, el sofá, en tu cama, o en tu mat de yoga. Recuerda mantener la espalda recta.
  • De pie: Mantén una postura erguida pero cómoda
  • Acostada: Hombros lejos de las orejas, palmas de las manos hacia arriba y la punta de los pies mirando hacia afuera.

Recuerda que es un momento único, tuyo…Y lo único que pide de ti es tu atención plena.

Así que, no te preocupes pensando que no tienes experiencia o que no podrías aguantar sentada en una posición como la flor de loto por tanto tiempo 😁 .

La meditación es para hacerte sentir bien, no al revés. Tómatelo a tu propio ritmo.


Beneficios de la meditación

Beneficios de la meditación

Personalmente, el beneficio más importante (para mi) es que a través de la meditación, se desarrolla la capacidad de conocerse a sí mismo; y si logras conocerte lo suficiente, podrás saber qué es lo que quieres en ésta vida.

Pero conocerse realmente implica tiempo y paciencia; aprender a controlar los pensamientos y las emociones toma tiempo.

Sin embargo, los frutos que obtienes como resultado de ésta práctica, son extraordinarios.

Otro beneficio que obtienes al meditar es que logras ser más felíz.

El meditar te hace tomar conciencia y al conectar cada día con tu yo interior, desarrollas la capacidad de saber apreciar las pequeñas cosas de la vida.

Tu inteligencia emocional da un salto en la evolución y crece tu empatía por lo que te rodea.

La meditación también influye para bien cuando de la salud física se trata.

Estudios demuestran que las personas que llevan años en ésta práctica, logran estimular su sistema inmune, y así prevenir enfermedades.

Hacer de la meditación un hábito, nos beneficia en gran magnitud; mejorando la memoria, aliviando el estrés, potenciando la salud mental y física en general..

El desear llevar una vida tranquila, el querer tener el control de tu mente, son cosas que puedes obtener mediante la práctica de la meditación.

Y si te estás preguntando qué se requiere para empezar a meditar, aquí mi respuesta.

¿Qué necesito para meditar?

Ésta es una de las dudas más comunes que salen a relucir respecto a éste tema y la que más aplazo trae a la hora de ponerla en práctica.

No soy maestra en meditación pero de lo que estoy segura, es que no necesitas de nada más para empezar que una mente y un corazón dispuestos a buscar el bienestar y la conexión interna.

Pero aquí te dejo unos puntos importantes que creo necesario sepas.

Por si te preguntas…

¿Cuál es el mejor momento para meditar?

  • No existe un momento específico para meditar. No obstante, yo te recomendaría hacerlo a primera hora en la mañana y antes de ir a dormir.

¿Por qué?

Porque al hacerlo a primera hora de la mañana estoy preparándome para iniciar el día con una buena actitud. Y al hacerlo antes de ir a dormir, me despojo de toda carga acumulada en mi interior y me induzco a un estado de relajación.

Pero siempre puedes hacerlo a cualquier hora del día.

Encuentra tu mejor momento para dedicarte unos minutos y nutrirte con ésta práctica tan beneficiosa para la vida. Tu cuerpo y mente te lo agradecerán.

¿Cuál es la mejor postura para que la práctica sea efectiva?

  • No te preocupes por la postura. Cómo te mencioné antes, no es necesario estar en X posición. Acomódate como mejor te sientas.

Acostada, sentada sobre una silla, o de pie. Sobre tus rodillas, o apoyada sobre un cojín.

Escoge la posición en la que mejor te acomodes. Así evitarás distraerte por un dolor de espalda o piernas al estar en una postura que es incómoda para ti.

¿Debo vestirme de alguna manera especial para meditar?

No existe una regla que te diga que debes vestir de cierta manera para realizar ésta práctica, pero si te aconsejo que

  • Uses ropa cómoda. No es agradable expandir tu abdomen con la respiración mientras llevas puesto una prenda ajustada.

La ropa holgada y fresca es la mejor para una práctica de meditación, pero que ésto no sea una excusa para no hacerlo.

¿Cuál es el mejor lugar para meditar?

Puedes meditar en cualquier lugar donde te encuentres. Pero..

  • Procura hacerlo en un ambiente tranquilo. Evita los lugares estrechos y aquellos con mucho ruido.

Los espacios abiertos como un jardín, es una de las mejores opciones para meditar (por el contacto que haces con la naturaleza).

Si vas a meditar en algún espacio cerrado, procura que sea un lugar ventilado, limpio y aislado del ruido.

Que el espacio y el momento que escoges para meditar sean solo tuyos para una mayor concentración y conexión.

¿Por cuántos días debo meditar para ver resultados?

  • Ésta es una práctica diaria que se realiza a conciencia para hacer de ella un hábito.

Requiere de disciplina y compromiso propio para hacerla parte de nuestra rutina diaria.

  • No te enfoques en los resultados (es cierto, se obtienen cambios maravillosos). Pero, al momento de meditar, no te centres en el resultado final.

Más bien, disfruta el proceso, de cada segundo contigo mismo y déjalo ser. Ahí es donde ocurre la magia….

¿Qué hago si no puedo dejar de pensar?

  • Los pensamientos irán y vendrán, tu no te aflijas por ello.

La práctica de meditación es precisamente para eso, para aprender a controlar la mente y no dejarnos llevar por ella.

Cuando un pensamiento llegue a tu mente, no lo sigas, obsérvalo y déjalo fluir sin involucrarte con el.

Siempre que te encuentres aferrada a un pensamiento o a una emoción, puedes regresar a tu meditación una y otra vez enfocándote en tu respiración.

Tomando en cuenta estos tips, estás lista (o) para empezar con tu práctica de meditación.


Técnicas de meditación

Las varias técnicas que hallamos en los libros o en la internet nos dan a conocer que existe un procedimiento para cada fin que deseemos obtener, por ejemplo:

  • Meditación en base a los sonidos: Éste tipo de meditación se basa en los cánticos, mantras y campanas. Los cuales son usados a repetición para inducir a un estado de relajación y conciencia.
  • Meditación con enfoque en la respiración: Existen varios tipos de meditación que se fundamentan en la respiración para alcanzar la concentración.

Seguir el rumbo del aire, sentir su temperatura, sentir la expansión de tu abdomen y tu pecho. De eso se trata enfocarse en la respiración para llegar a un estado en donde le evites a tu mente divagar en pensamientos sin ningún beneficio.

  • Meditación enfocada en un objeto: El proceso consiste en observar un objeto. Cada detalle del mismo, color, forma, tamaño. Centrarse en ese objeto hasta que tu mente encuentre ese estado de calma.

Conclusión

La meditación puede ser como un «analgésico» de situaciones temporales, en donde necesitas recurrir a ella para salir de X estado de conciencia.

Eso como beneficio a corto plazo

Pero cuando hacemos de ésta práctica parte de nuestro estilo de vida, los beneficios a largo plazo empezarán a dar resultados.

Tu respuesta ante una situación de estrés, es la prueba de que la meditación está influyendo en ti de manera positiva

No esperes que tu vida cambie de la noche a la mañana si sólo has hecho éstos ejercicios de meditación un par de veces.

La gente suele renunciar a la primera porque creen que con una sola sesión basta para poner orden a todo el caos interno con el que cargamos.

Y se nos olvida que la meditación es un estilo de vida que nos aporta bienestar y paz; ambos necesarios para el equilibrio de la vida.


Comienza con un par de minutos.

Date la oportunidad de experimentar los beneficios que la meditación trae a tu vida.

Acomoda tu horario y empieza con una rutina matutina en donde la meditación sea tu base para iniciar el día.

Cualquier persona, adulto o joven, hombre o mujer, sin importar quién eres o tu clase social; todos tienen la oportunidad de poner en práctica la meditación y cada uno de nosotros tiene el poder de decisión para implementarla en nuestras vidas.

Datos extra

  • No te frustres a la primera por no obtener los resultados deseados, no te hagas una expectativa de tu primera, segunda o tercera sesión de meditación; sólo déjala ser y fluye.
  • Al principio será un poco incómodo conservar la postura. Si escoges meditar sentada, tendrás la sensación de adormecimiento de las piernas o te dolerá un poco la espalda (es normal que suceda al principio pero mientras más practiques, más te acostumbras y dejarás de sentir las molestias 😁 ). Siempre puedes escoger la forma más cómoda de practicar (puedes meditar acostada procurando no quedarte dormida).
  • Tendrás días y días. Habrá momentos en los que lograrás una máxima concentración, y otros días en donde tu mente estará muy inquieta (como la caricatura el demonio de tazmania). Sin embargo, no debes olvidar que a pesar de los días buenos y los no tan buenos; todo es parte del proceso de aprendizaje.
  • Es probable que mientras estás entrando en el punto de concentración, te den ganas de bostezar, o te pique la cabeza, el brazo o la pierna. Es totalmente normal y no pasa nada. Tu mediación no se verá arruinada por ello. Pero así mismo también debes saber que éstas distracciones que experimentamos mientras meditamos, es una forma que tiene el cerebro de llamar nuestra atención, por lo que al no prestarles cuidado éstas desaparecerán. (Es cuestión de práctica)

Y para culminar, te dejo unas cuantas meditaciones guiadas que personalmente utilizo para poner en práctica éste hábito.

Las mejores meditaciones guiadas que uso

Meditación matutina

Aquí te dejo las meditaciones guiadas que más uso para empezar mis mañanas 🙂

Meditación nocturna

Estas meditaciones nocturnas son unas de las que utilizo como mi ritual para antes de ir a dormir. Espero que te sean de mucha ayuda 🙂

Meditación para relajarse y encontrar paz

No dudes en tomar un par de minutos para meditar durante el día, si sientes que lo necesitas. Te ayudará a calmarte y a encontrar paz.

Cuéntame, ¿ya has experimentado el poder de la meditación en tu día o en tu vida?.

¿Tienes alguna rutina matutina o nocturna que involucre ésta práctica y que quieras compartir aquí abajo en los comentarios?

Me encantaría leer qué piensas sobre éste post y si te ha servido de ayuda. No olvides que siempre tienes un espacio aquí para ti.

Espero de todo corazón que éste artículo te ayude a llevar una vida más plena y feliz.

No olvides compartir éste post y aportar con tu granito de arena.

Ahora más que nunca necesitamos conectarnos y dejar de actuar como si no fuéramos parte los unos de los otros.

Todos somos uno

SHARING IS CARING


2 comentarios

Maria · octubre 27, 2019 a las 8:38 pm

Bueno, es un poco como el yoga, ¿no? No por hacer yoga un día te dejará de doler la espalda: es el ejercicio constante lo que lo consigue, haciendo que tu musculatura esté fuerte.

Pues pasa igual con la mente.

    Roe · octubre 27, 2019 a las 10:58 pm

    Así es María. Todo es una constante práctica para que ésta se vuelva un hábito, sobretodo cuando nos beneficia.. Te envío un abrazo enorme ☺, gracias por leerme

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *